




NUEVO LIBRO DE ANDREA GUADALUPE AROSIO
Este libro surge de mi práctica médica de todos los días; y mi práctica médica surgió por mis consultantes. Se orienta a ellos y son ellos quienes la movilizan. Ellos, con sus preguntas y respuestas, me fueron llevando a ejercer la medicina tal cual la ejerzo hoy. Ellos me moldearon, ellos me formaron, ellos son mis maestros. Yo soy una aprendiz de mis consultantes. A ellos les agradezco su entrega, su confianza, su experiencia y su saber. El valor, la consciencia, la libertad y la responsabilidad de cada uno de mis consultantes han estimulado y orientado mi búsqueda, y han sido mi horizonte. Al recibirme de médica me sentía perdida. Sí, así es. Sabía mucho, tenía diploma de honor y uno de los mejores promedios. Ahora bien, sentía que tenía que buscar, buscar y buscar. Necesitaba buscarme, necesitaba encontrarme. Y fueron precisamente los consultantes que me eligieron para transitar sus “enfermedades” el faro en mi naufragio, fueron el puente hacia el puerto donde zarpar, fueron quienes tallaron en mí el saber que hoy practico. Gracias a ellos, por ellos y con ellos hoy ejerzo esta profesión que amo de la manera en la cual lo hago. — Dra. Andrea Guadalupe Arosio

ONCOLOGÍA
INTEGRATIVA
UNA PRÁCTICA MÉDICA

El resultado de nuestra práctica depende de cinco factores (todos
de igual relevancia):
1) Nuestra habilidad como médicos para catalizar, para provocar, estimular, el poder de sanación de cada consultante.
2) La consciencia con la que cada persona aborde su tratamiento.
3) la empatía que establezcamos entre consultante y médico.
MEDICINA
INTEGRATIVA

“(…) la Medicina Integrativa es un acto de amor… la enfermedad es un mecanismo de supervivencia (biológica, emocional, mental, álmica, espiritual) (…) una medicina entendida como el encuentro amoroso de dos personas necesita que cada una de ellas registre al otro, la escuche, lo conozca, entienda sus necesidades, y vea la manera de ayudar a resolverlas”
MEDICINA
BIOLÓGICA
NUESTRO CUERPO JAMÁS FALLA

"Hay otra manera de comprender la enfermedad, de saber que la enfermedad puede ser otra cosa, que nuestro cuerpo no falla, que nuestra biología no se equivoca, y que el proceso que estamos viviendo tiene un sentido biológico y sensato preciso, y que eso que llamamos enfermedad en realidad es un programa que despliega nuestro cerebro – biológico, automático – para garantizar nuestra supervivencia. Lo cual equivale a decir que, así comprendida, la enfermedad no es un problema, sino más bien una solución. Esto considera la Medicina Biológica"
UN PACTO PARA VIVIR

QUIENES SOMOS
(…) detrás de la enfermedad hay mucho más que un desorden físico, también hay una desarmonía emocional, mental, energética, espiritual.
A su vez, la enfermedad es un programa que activa nuestro cerebro con un sentido biológico destinado a asegurar nuestra supervivencia. Necesitamos un abordaje integral: no sólo ocuparnos de las causas físicas, también de la realidad emocional, energética, mental y espiritual del consultante. La “enfermedad” deja ser una enemiga y la vemos como lo que es: nuestra aliada (…)
NUESTRO ESPACIO





























